Jaranna
No puedo dejar de mostrar el proyecto que montamos mi mujer y yo para nuestra boda. Ya que ambas pertenecemos al mundo multimedio (de hecho nos conocimos estudiando el Grado Multimedia de la UOC) decidimos darle un toque personal y llevar todo el tema de invitaciones/promoción/marca por nuestra cuenta.
“Todo el tema” significa el diseño de una imagen de marca, la realización de un vídeo de invitación, desarrollo de una web para información y confirmación de asistencia, diseño de minutas (en catalán y castellano), diseño de distribución de las mesas, álbum de fotos… y más cositas.
Y todo este rollo lo montamos en tiempo récord, ya que al contrario del resto de parejas del mundo mundial que planean sus bodas con más de un año de antelación, nosotras como si un trabajo de la universidad se tratara, apuramos hasta el límite. Sino a lo mejor hasta hacíamos una aplicación móvil.
Créditos:
Ilustraciones y video: Jara Paredes
Todo lo demás: la menda
Marca “JARANNA”
Seguramente si estás viendo este portfolio es porque no me conoces, así que para que entiendas mejor que es Jaranna te diré que simplemente es el “arrejuntamiento” de los nombres de mi mujer (Jara) y el mío (Anna). Lógico, ¿no? Y claramente Jaranna tiene más gancho que Annara, Annajara, Annjara… Además el dominio Jaranna.com así que fue un “¡WOW! ¡A por ello!”
El logotipo usa la simbología clásica de los anillos enlazando la última “a” del nombre de Jara con la primera del mío (aunque sea una boda moderna, el toque clásico de la institución matrimonial tiene que salir por algún sitio) y rematado por las caritas bonitamente dibujadas por Jara.
La tipografía utilizada es la Roboto Slab (Google Fonts), que se seguirá usando en todas las aplicaciones de la marca.
Página web
La página web de jaranna.com es muy sencilla, ya que era meramente informativa. Para hacer algo práctico y relativamente rápido opté por WordPress, un CMS que personalmente me gusta mucho por su flexibilidad y agilidad, aunque en mis desarrollos generalmente no utilizo porque soy más de trabajar proyectos a medida desde cero como una campeona.
Cogí un tema “de boda” y lo tuneé con las opciones que se adaptaban a nuestras necesidades y usando la imagen de nuestra marca (logo, colores y fuentes). El resultado tuvo muy buena aceptación entre los asistentes.
Lo primero que aparece (y que ahora no tiene mucho sentido y quizás debería cambiar) es un contador con los días, minutos y horas que faltan para el enlace. Como fue en octubre de 2015 lleva una temporada a cero.
Aparte de lo esencial, que es la fecha y hora, hay una descripción de las dos partes en la que consistía el bodorrio: primero la ceremonia, que se celebraba en el ayuntamiento de Montmeló y luego la comilona en el Restaurante Can Oliver de Montornès del Vallès (con una descripción de cómo llegar, claro, porque la mitad de invitados venían de Barcelona).
También hay otro módulo que ahora mismo ya no tiene mucho sentido pero que antes del acontecimiento era muy útil: un formulario de confirmación a cada uno de los eventos y el número de acompañantes que venían.
Y una pregunta frecuente “¿tenéis lista de bodas?” la respuesta era no, porque como ya llevábamos un tiempo viviendo juntas ya teníamos de todo (y además por duplicado, que es lo que pasa cuando dos personas que viven solas se juntan en un solo piso) así que pusimos un número de cuenta. Que si quieres puedes usar para donaciones sin problema :-)
Por último había un módulo de noticias, pero como íbamos tanto de culo solo llegamos a publicar una. Cosas que pasan bastante a menudo.
Video promocional
Paralelamente al desarrollo de la página web, Jara se encargó de realizar el vídeo de invitación (siempre bajo mi supervisión, jeje!) a partir de unas ilustraciones hechas por ella misma.
En el video buscábamos que fuera sobretodo divertido (¡para que la gente quisiera verlo hasta el final!) además de comunicativo claro, que al final el objetivo del vídeo es informar de un Save The Date. Y por si no les queda del todo claro día, hora y lugar, remite a los asistentes a visitar esa página web tan bien parida.
Así como dato técnico, las ilustraciones están hechas con Illustrator y el vídeo con After Effects. Pack adobe a tope.
Te dejo aquí el vídeo y luego sigo con el rollo:
Como nota, el gato y el loro que aparecen en el vídeo no son “porque si”, sino porque son nuestros peques de la casa. El alegre pajarillo es Kiwi, y la gata durmiente es Coco. Nos tienen el corazón robado y tenían que estar presentes de algún modo, ya que desafortunadamente no les dejaban asistir a la ceremonia.
La música del video es “Pirates” de Jenny Owen Youngs. No tiene nada que ver con bodorrios, pero nos gustaba mucho y nos daba muy buen rollo, así que básicamente la pusimos porque nos dio la gana. Y punto.
Por cierto, si el vídeo te ha molado un montón y quieres uno igual o parecido, puedes contactar conmigo (mediante el formulario que verás al pie de página) igualmente y le haré constar a Jara tu interés. Doy fe que lo hará muy muy bien… y no porque sea mi mujer.
Minutas
Antes que nada, si no estás casado probablemente no sabrás qué es una minuta (al menos nosotras no lo sabíamos hasta unas semanas antes del gran día) y no es más que una tarjetita con el menú del restaurante. ¿Que les podían haber llamado “menús”? Pues sí, podrían.
El restaurante nos “regaló” sus propias minutas, que venían incluidas en su “Pack bodorrio”, pero sinceramente y sin reparos, eran una puta mierda. Eran hojas de papel dinA4 normales y corrientes dobladas por la mitad impresas con la tinta corrida y con una tipografía ilegible a un tamaño más ilegible todavía. Y para rematar, no se sabía si se casaba Jara, Lara o Sara. Basura en formato papel.
El restaurante nos entregó esta basura un mes antes de la boda y se las teníamos que devolver dentro de los sobres de cada mesa un par de semanas más tarde, así que tocó volar.
Realicé unas tarjetas de 9,5x21cm en versión catalana y castellana para contentar a (casi) todo el mundo (faltaba versión en alemán, pero para una sola persona pensé que quizás no valía la pena…). En las tarjetas había por supuesto el logotipo y a continuación el menú y las bebidas. Unos ornamentos en el marco y venga, ¡diseño resultón listo para imprimir! Compramos unas cartulinas con fondo de aguas que le daban una elegancia y un yo-que-sé que quedaban muy bien.
Por detrás de cada una escribimos a mano (cada una a sus invitados) una dedicatoria personalizada de esas que llegan a la patata. Porque alguien que se toma la molestia de venir a una boda lo mínimo es dedicarle un tiempo para agradecérselo con un poco de mimo. Y reconozco con algo de orgullo que hice llorar a más de uno/a (muajaja).
Detalles varios
Aprovechando que teníamos ese logo tan chulo (modestia aparte) quisimos seguir haciendo imagen de marca y lo usamos hasta aburrir: lo pusimos en las etiquetas de los regalos personalizados, en la hoja de la organización de las mesas, en el libro de firmas, en la caja donde *supuestamente* tenían que dejar sus fotografías hechas con la cámara instantánea (que por supuesto, también llevaba el logo), en los regalos a nuestras madres,… Ah y por supuesto como portada de nuestro álbum de fotos. Que aunque contratamos a un fotógrafo queríamos también montarnos nosotras nuestro álbum, porque así seguro que salían las fotos que nosotras queríamos y de la forma que nosotras queríamos.
Ah, y aparte del logo siempre jugando con las mismas dos tipografías y los colores naranja, verde y gris. Coherencia y consistencia y tal.
El futuro
Esperamos que el Proyecto Jaranna no se quede solo en algo puntual de una boda y felicitaciones online de Navidad. Ahora mismo ambas estamos haciendo nuestras cosillas cada una por su lado, pero no sería nada descabellado en un futuro no muy lejano montar una empresa por nuestra cuenta que, por descontado, ya tiene el nombre decidido.